La ciudad de Panamá acoge esta semana a más de 600 líderes y expertos del sector solar y de almacenamiento de energía en RE+ Centroamérica.

El evento, que fue inaugurado este martes por el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro se desarrolla del 30 de septiembre al 1 de octubre, busca abrir un espacio de diálogo, innovación y desarrollo empresarial en torno al futuro energético.

Navarro indicó que “la energía solar es una pieza fundamental para el Estado panameño en nuestro camino hacia la descarbonización y la resiliencia climática.

Agregó que “la energía solar es esencial para el futuro de Panamá. Queremos que la ciudadanía tenga acceso directo a una energía más limpia y accesible, y para lograrlo necesitamos simplificar trámites y coordinar mejor entre las instituciones. No podemos permitir la duplicación de requisitos ni sobrecostos que limiten el desarrollo de proyectos. El futuro energético ya está aquí y Panamá tiene la oportunidad de ser líder regional en energías renovables.”

“Nos preocupa la aparición de impuestos locales y cargos arbitrarios que terminan convirtiéndose en un “impuesto al sol”. Reiteramos la importancia de mantener la Ley de Medición Neta, que ha permitido un crecimiento sostenido de la industria solar y generado miles de empleos directos e indirectos. Esa Ley debemos mantenerla y fortalecerla, no debilitarla.

El Presidente de la República, José Raúl Mulino, ya habló claro: en Panamá no habrá impuesto ni al sol ni al aire”, enfatizó el ministro.